Leyendas
Colombianas - Mitos y Leyendas de Colombia
Los Mitos y
las Leyendas son una de
las costumbres más importantes del pueblo colombiano. Hacen parte de la
tradición oral de los pueblos que se encargaron de unir la fantasía con las
creencias populares, el resultado fue una serie de cuentos que han ido
evolucionando a través de los siglos.
Son fantasías que fueron tomando forma gracias al imaginario
colectivo y se han encargado de proporcionar las primeras explicaciones no
científicas de fenómenos naturales. En esta sección encontrarás los
principales mitos y leyendas de Colombia.
Definición de los Mitos y Leyendas
De acuerdo con el
maestro Guillermo Abadia los Mitos y Leyendas son:
Leyendas: Son narraciones que tienen
principio en recuerdos históricos o en hazañas, pero a las que se agregan
fantasías y habladurías populares. No sólo refieren los sucesos reales
ocurridos sino otros de dudosa veracidad o misteriosos.
Mitos: Llamamos mitos en general a una serie de
personificaciones de fuerzas naturales que gobiernan la vida del pueblo,
especialmente en él ambiente campesino. Muchos de ellos poseen una categoría de
creaciones filosóficas (teogonías) y de simbolizaciones artísticas (tótems) que
vienen a representar una especie de grupos tutelares que serian a la vez amos
de los seres mortales y servidores suyos, a merced de las invocaciones
realizadas para conseguir su favor o ayuda. Son por ello a la vez enemigos
temibles que pueden transformarse en amigos poderosos. Todo depende del comportamiento que
sepamos observar y del respeto que les otorguemos.
Es notable
la tendencia moral que en nuestras tribus primitivas determina el trato que se
debe a los animales y seres naturales y aun a ríos, lagunas, montes, etc.
Terminando en aumento de categorías hasta la luna ye el sol. De tal modo
aparece el universo como una gran familia o una hermandad de todos los seres
que han de estar en armonía para el buen suceso de la vida humana. Separamos
los mitos en mayores, menores y espantos.
Lo mayores constituyen una especie de deidades tutelares; los
menores se asimilan genios maléficos o traviesos; los espantos son simple
visiones o sugestiones que se emparentan con los espíritus o ánimas de los
muertos y se localizan en los lugares sombríos, lóbregos o medrosos como
cementerios, graneros, casonas derruidas, edificaciones muy antiguas, parajes
solitarios, etc.
Fuente:
Guillermo
Abadia - El Gran Libro de Colombia. Editorial Circulo de Lectores
Angélica García - Colombia País Maravilloso
Angélica García - Colombia País Maravilloso
No hay comentarios:
Publicar un comentario